Con botas del medio oeste o descalzos en sandalias, los fieles caminaron en procesión por una calle cubierta de nieve aquí, manteniendo el ritmo de la música festiva y llevando pinturas de San Pablo, el santo patrón de su ciudad natal de Axochipan, México.

Para los miles de migrantes del sur de la ciudad de México a 2,200 millas de distancia, que han construido nuevas vidas en Minnesota en las últimas dos décadas, lanzar una salvaje fiesta de dos días para el día de la fiesta católica de San Pablo en enero es una manera crucial de celebrar sus raíces y sentirse un poco más en casa, más cerca de las familias que dejaron atrás.

“Es aún más importante porque lo trajimos aquí”, dice Apolinar Morales, el mayordomo de la celebración de este año, que dejó Axochiapan en 1989. “El significado es no perder nuestras tradiciones, para que puedan mantenerse vivas, aunque estemos lejos. Y queremos que nuestros hijos y nietos recuerden esto.

Estima que más de un tercio de los residentes de Axochiapan emigraron a los Estados Unidos, la mayoría de ellos hace unos 20 años, cuando comenzó la celebración aquí. El festival aquí es especialmente importante para aquellos participantes que no pueden volver a casa para la celebración de un mes en Axochiapan debido a su estatus migratorio.

La mayoría están criando niños estadounidenses para quienes esta fiesta es la oportunidad mas grande para estar inmersos en la parte mexicana de sus identidades. Les ayuda a aprender a vivir la fe de sus antepasados, en lugar de simplemente colgar la venerada pintura de San Pablo en un rincón, como Morales, de 50 años, teme que lo hagan las generaciones más jóvenes.

“Nuestras familias (en Axochiapan) están felices porque estamos disfrutando de la misma celebración de la misma manera que ellos – bueno, excepto que hace calor allí”, dijo Silverio Camilo, sonriendo. En la víspera de la fiesta, batía con una espátula larga de madera unas 120 libras de masa de maíz que cocinaba lentamente en el garaje suburbano de Morales, mientras caían ráfagas de nieve constantemente afuera.

Voluntarios como él no durmieron durante unos días para preparar las cenas de mole y tamales de pollo que servirían a las 1,200 personas que participan en misas, procesiones y bailes en la Iglesia de la Encarnación/Sagrado Corazón en el sur de Minneapolis. Sacrificar tiempo y dinero como ofrenda de fe es tan fundamental para honrar a San Pablo como los exuberantes baile, dijeron muchos.

“La fe es creer en hacer un esfuerzo y en cambio recibir gozo y tal vez una bendición” como el trabajo, dijo Camilo, quien era un adolescente cuando vino de Axochiapan hace 22 años.

Entre los esfuerzos más laboriosos está la creación de las velas procesionales de tres pies de largo, cada una con una docena de flores rosadas y amarillas de cera. Los fieles comenzaron a verter, pintar y decorar la cera en septiembre, y este verano comenzarán de nuevo en cualquier color que el próximo mayordomo elija.

La tradición de las velas se remonta al menos sesenta años atrás, pero la celebración en sí tiene raíces mucho más antiguas a través de continentes e incluso creencias. En 1542, los conquistadores españoles tomaron el control de un asentamiento azteca y lo renombraron en honor a San Pablo, quien persiguió a los primeros cristianos hasta que una revelación en el camino a Damasco lo convirtió en el “apóstol de las naciones”, tomando la nueva fe más allá de Oriente Medio. Es su conversión la que se celebra el 25 de enero y se representa en las pinturas veneradas en Axochiapan y Minneapolis.

La leyenda dice que la pintura milagrosamente se negó a ir a Axochiapan a menos que fuera llevada en una procesión de bailarines, según Morales. Así que ahora, incluso en un clima de 27 grados, los bailarines aztecas de pecho desnudo precedieron a una réplica de la imagen en una tranquila calle de Minneapolis, sus pulseras de pierna hechas con docenas de grandes semillas de ayoyote que suenan al ritmo de panderetas acompañadas por un cuerno de concha de caracol.

El sonido estaba un poco enmudecido cuando los bailarines, después de haber dejado sus grandes adornos de cabeza de plumas de seis pies de altura en los bancos, se dirigieron a recibir la Comunión en la Misa dentro de la iglesia de 101 años. O tal vez el sonido de las pulseras lo tapaban las trompetas y cuerdas de la banda de mariachi que tocaba el “Pescador de Hombres”, uno de los himnos católicos modernos más queridos en el mundo de habla hispana.

Para varios miembros de las compañías aztecas, la danza indígena era otra forma de devoción a San Pablo, y una manera de encontrar la paz en identidades inevitablemente mixtas.

“Significa mucho ver el sacrificio, el nivel de respeto hacia las regalías, las oraciones, la danza misma que nos identifican como mexicanos”, dijo la bailarina Karla Cortez-Ocampo, de 29 años, quien se crió en Minnesota. “Muchos niños no hablan bien español, pero respetan lo que se necesita para permanecer en el círculo de baile.

De hecho, el sentido de pertenencia que se encuentra en la fe y sus rituales es crucial para muchas comunidades migrantes.

“La religión proporciona uno de los pocos lugares culturalmente familiares y profundamente arraigados a su disposición”, dijo el reverendo Kevin McDonough, el sacerdote de esta diversa parroquia. Comenzó su homilía diciéndole a los varios cientos de fieles que su homólogo de Axochiapan había llamado para desearles unas felices fiestas.

En la última noche, el humo del incienso de las brasas ardientes de copal, un árbol tropical, ondeaba entre las velas gigantes mientras la procesión regresaba en la oscuridad a la iglesia, donde más horas de baile seguían frente a un enorme altar lleno de estandartes que celebraban ‘San Pablo Apostol’ y la ”Fiesta patronal de Minneapolis’. Las pancartas, el copal, incluso la mayoría del ropaje de los bailarines, hechos a mano, vinieron de México para la ocasión, pero un hombre solemnemente llevando una vela llevaba una gorra de los Vikings.

“La gente se siente cómoda, como en casa”, dijo Morales de esta celebración que los migrantes como él se trajeron consigo. “Estamos orgullosos de haberlo traído a Minneapolis. Yo traje lo mejor que pude”.